¿Cómo descubrir y priorizar lo que más importa en tu vida?
Muchas veces cuando me siento "estancada" en mi vida, es porque me falta claridad en torno a mi visión.
No tengo un control claro sobre cómo quiero que sean los próximos pasos en mi negocio, o no he tenido tiempo de verificar mis objetivos personales, o estoy corriendo en piloto automático simplemente respondiendo en lugar de reclamar lo que quiero. Siento como si quisiera huir de mi vida.
Tengo la sensación de que no estoy sola en esto. Sintonizarme con mi verdad es crear una gestión del tiempo poderosamente clara, me ha permitido descubrir qué es lo más importante para decidir en qué centrar mi energía.
Las limitaciones lo son todo y pueden ser positivas si las utilizamos de la manera correcta. Limitarte a una sola prioridad u objetivo te permite estar más concentrada y menos estresada. Y te permite pasar tus días con intención (en lugar de dar saltos sin rumbo fijo para apagar otro incendio).
¡Aquí hay una parte del método que enseña una de mis maestras Marie Forleo en su programa Time Genius que REALMENTE ha cambiado la forma en que enfoco el diseño de mi vida para priorizar lo que más importa!
1. Define lo que no quieres
Es importante saber lo que no quieres hacer porque puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y deliberadas sobre cómo quieres invertir tu tiempo y energía. Al identificar las cosas que no quieres hacer, puedes evitar situaciones o actividades que no son satisfactorias o significativas para ti.
A veces, para obtener claridad sobre lo que SÍ queremos, es más fácil comenzar primero con lo que no queremos. Siéntate durante unos minutos y escribe cualquier cosa en tu vida que te gustaría eliminar (piensa: las cosas que te dejan sintiéndote agotada, estresada o drenada de alguna manera). Estos pueden ser tan amplios o específicos como quieras. Aquí están algunos ejemplos…
“No quiero”:
- Estar conectada a mi teléfono 24/7 y trabajar todos los días de la semana.
- Tener que seguir el horario, las demandas y los objetivos de otra persona.
- Una pareja que me presiona para “tenerlo todo” y ser todo para todos.
- Un negocio donde yo soy el cuello de botella y que necesita mi mantenimiento diario.
¡Entiendes la idea! Ahora haz en un papel toda TU lista de "no quiero".
2. Determina lo que quieres
Determinar las cosas que quieres hacer en la vida puede ser una parte importante para establecer metas y crear un sentido de propósito y dirección. Puede ayudarte a enfocar tu energía y atención en las cosas que son más importantes para ti y puede ayudarte a tomar decisiones que estén alineadas con tus valores y aspiraciones.
Tener una idea clara de lo que quieres hacer en la vida también puede ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo y tus recursos. Puede ayudarte a priorizar tus actividades y concentrarte en las cosas que son más significativas para ti, en lugar de quedar atrapado en distracciones o perseguir objetivos que no son realmente satisfactorios.
Una vez que sepas definitivamente lo que no quieres, puedes construir más fácilmente lo que SÍ quieres en tu vida. Tómate unos minutos más para escribir todas las cosas que te gustaría tener en tu vida, cosas que te hacen sentir emocionada, en paz y satisfecha. Esto es a lo que me refiero...
"Quiero":
- La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.
- Un equipo de emprendedores independientes apasionados por servir a los demás.
- Construir una casa para nuestra familia en el bosque que satisfaga todas nuestras necesidades.
- Sentirme segura y en paz con mi forma de vivir la vida.
¡Este tipo de cosas! Siéntete libre de incorporar todos los elementos de tu mundo, desde el trabajo, la familia y el hogar hasta la salud, el estilo de vida y el horario.
3. Planea tu día normal de sueño
Trazar el día de tus sueños puede ser una herramienta útil para priorizar tus metas y prioridades. Al visualizar cómo sería tu día ideal, puedes tener una idea clara de las cosas que son más importantes para ti y a las que les quieres dar toda tu atención.
Pinta la imagen de cómo se ve el día NORMAL de tus sueños en tu mente. Este no es un día de ensueño en el que estás en un yate en España (a menos que quieras que sea tu normalidad diaria, en caso de que sea asi, ¡ve por ello!). En cambio, este es un martes común y corriente con tu trabajo o familia. Trata de incorporar tantas cosas de tu lista de "quiero" y omite tantos elementos como sea posible de tu lista de "no quiero".
Algunas cosas a incluir podrían ser…
- Donde vives.
- Cómo es tu casa.
- Cuáles son tus hobbies.
- A qué hora te levantas cada día.
- Qué haces a primera hora de la mañana y cómo te sientes.
- Con quien vives.
- Las comidas que comes.
- Lo que haces a lo largo de la mañana.
- Con quién pasas el tiempo.
- Cómo pasas tus tardes.
- En qué tipo de proyectos estás trabajando.
- Las actividades que te recargan.
Sé muy, muy específica aquí, porque una vez que sepas el resultado que deseas, ¡puedes trabajar desde esa visión hacia atrás para llegar allí!
4. Revisa tu año pasado
Revisar tu año puede ser una forma útil de reflexionar sobre tus experiencias y logros durante el año pasado y considerar cómo deseas avanzar en el futuro.
Puede ayudarte a identificar patrones y tendencias en tu vida y darte un sentido de perspectiva y dirección. Echa un vistazo a los últimos 12 meses para ver dónde invertiste la mayor parte de tu tiempo y atención. (¡Ayuda tener tu calendario/agenda/fotos a la mano para que no te pierdas nada importante!).
Querrás anotar y hacer un balance de:
- Tus logros.
- Lo que aprendiste durante el año.
- Cuán satisfecha/contenta te sentiste durante el último año.
Y luego tómate unos minutos para escribir lo que sigue: ¿Qué sentiste que faltaba en el último año? ¿A qué sentiste que no le dedicaste suficiente tiempo? ¿Qué grandes objetivos esperas lograr a continuación?
Anótalo TODO, pero mantén esta visión solo para los próximos 12 meses. Si deseas construir una casa en los próximos 5 años, pero probablemente no sucederá el próximo año, entonces continúa y déjalo fuera. Queremos estar hiper-enfocarnos en los próximos 12 meses.
5. Divide tus metas en cuartos
Una vez que sepas lo que quieres para el próximo año, puedes "asignarte" subtareas más pequeñas cada trimestre para trabajar hacia cada meta más grande. Se recomienda dividir tus objetivos en categorías (como conmigo, relaciones, trabajo, etc.) para que puedas dividir tus objetivos en subsecciones organizadas.
¡También te alienta a mantener tus enfoques trimestrales en tu escritorio o en algún lugar donde los veas todos los días para que los mantengas frescos en tu mente!
Dividir los grandes objetivos en partes más pequeñas puede ayudar a lograrlos al hacerlos más manejables, aumentar tu motivación, mejorar tu enfoque, reducir el riesgo de fallar y aumentar la responsabilidad.
Entonces, ¿por qué es tan importante hacer una actividad como esta? Honestamente, he visto lo fácil que puede ser vivir en piloto automático, donde estás respondiendo a las necesidades de los demás en lugar de diseñar tu vida con intención. Tener la máxima claridad sobre lo que quieres, tus grandes objetivos, así como los pasos de acción para llegar allí, puede ayudarte a avanzar hacia una mayor alineación con tu visión de vida más amplia. Y siempre valdrá la pena priorizar vivir tu propia verdad.
Todo mi amor, Marce